Kant y Simondon sobre el hilomorfismo y la individuación
Una discusión sobre realismo, idealismo, materia e informacion
DOI:
https://doi.org/10.59437/cuj.v2i1.33Palabras clave:
Idealismo transcendental, Individuación, Realismo, Esquematismo, Filosofía de la naturalezaResumen
En este artículo, ofrecemos una lectura del esquematismo de Kant y de la teoría de la individuación de Simondon para trazar algunos paralelismos cruciales. El objetivo principal es mostrar cómo ambos se enfrentan al esquema hilomórfico, el primero dentro de una teoría del conocimiento y el segundo en el contexto de una filosofía de la naturaleza. Se mostrará, sin embargo, que la filosofía de Kant no es puramente subjetiva. No sólo luchó por un realismo empírico, sino que en algunas secciones críticas de la Crítica de la razón pura ya ofrece argumentos para investigar la forma y los límites de nuestra relación con el mundo real. Al mismo tiempo, Simondon será leído como un filósofo de la naturaleza que incorpora lo inteligible a las cosas a través de la noción de información. El paralelismo clave es que ambos utilizan el modelo hilomórfico para explicar los procesos de unificación/individuación, al tiempo que muestran sus limitaciones. Esto radica en la heterogeneidad de la forma y la materia y en la imposibilidad de imponer la primera a la segunda sin mediación ulterior. Habrá que atribuir materia a alguna forma y alguna materialidad a la forma. Esto conducirá a la creación de un tercer espacio, síntesis o resultado de la coincidencia de distintos niveles de organización. Se concluirá que las lecturas complementarias de Kant y Simondon ofrecen un realismo natural compatible con las principales exigencias de la filosofía trascendental.
Citas
Cassirer, E. (1910). Substanzbegriff und Funktionsbegriff. Untersuchungen über die Grundfragen der Erkenntniskritik. Berlin: Bruno Cassirer.
Fichte, G. (1956). Grundlage der gesamenten Wissenschaftslehre (1794). Philosophische Bibliothek. Band 246. Nachdruck auf der Grundlage der zweiten von Fritz Medicus herausgegebenen Auflage von 1922 mit einem Sachregister von Awin Diemer. Felix Meiner, Hamburg.
Kant, I. (1956). Kritik der reinen Vernunft. Würzburg: Felix Meiner.
Kant, I. (1998). Critique of Pure Reason. Cambridge: Cambridge University Press
Philonenko, A. (1982). Études Kantiennes. Paris: Vrin.
Simondon, G. (2013). L'Individuation à la lumière des notions de formes et d'information, Grenoble: Jérôme Millon.
Schelling, F.W.J (2009). Schelling im Kontext II aud CD-Rom. Karsten Worm - InfoSoftWare.
Simondon, G. (2020). Individuation in Light of Notions of Form and Information. Minessota: University of Minessota.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Arturo Romero Contreras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA: This license allows reusers to distribute, remix, adapt, and build upon the material in any medium or format for noncommercial purposes only, and only so long as attribution is given to the creator. If you remix, adapt, or build upon the material, you must license the modified material under identical terms.