Políticas éticas de publicación e investigación

CUJournal publica de acuerdo con las directrices éticas de publicación e investigación del COPE (Committee on Publication Ethics), que se aplican a los autores, a los revisores, a la redacción y a la revista. Cualquier persona que considere que no se han seguido estas directrices debe plantear su preocupación al Editor.

RESPONSABILIDADES ÉTICAS                     

Responsabilidades de los autores

  • Los autores son responsables de proponer trabajos originales no publicados, ni siquiera parcialmente, en otra revista. Por lo tanto, al enviar una propuesta, con ello se confirmar/afirmar que el manuscrito tal y como está siendo presentado no está siendo considerado o aceptado para su publicación en otro lugar.
  • Los autores están obligados a proporcionar retractaciones o correcciones de errores.
  • Los autores deben describir con precisión cualquier dato relevante relacionado con los resultados de su trabajo. Asimismo, deben contar con el permiso para reproducir cualquier contenido de otras fuentes.
  • Los autores se comprometen a mencionar a todas las personas que hayan colaborado y contribuido a la investigación y sus resultados, de modo que aparezcan como coautores o colaboradores.
  • Los autores deben reconocer y facilitar todas las fuentes utilizadas, por lo que deben utilizar el estilo de citación adecuado. Se entiende que los autores saben perfectamente que no se acepta el plagio.
  • Los autores deben indicar cualquier conflicto de intereses o interés financiero que pudiera interferir con los resultados o interpretaciones de la investigación. Por lo tanto, cada autor debe comprometerse a describir la fuente de financiación del proyecto o investigación.
  • Los autores deben notificar cualquier error significativo detectado tras el envío del artículo; debe comunicarse lo antes posible para que pueda ser corregido.
  • Los autores están obligados a ser evaluados mediante el proceso de revisión por pares.
  • Deben notificar inmediatamente al editor si se detecta un error significativo en su publicación. Asimismo, debe cooperar con el editor para publicar un aviso de errata, adenda o corrección o para retractarse del artículo cuando sea necesario.

Responsabilidades de los evaluadores-revisores

  • Los revisores deben contribuir al proceso de toma de decisiones y ayudar a mejorar la calidad del artículo publicado revisando el manuscrito objetivamente y a tiempo.
  • Los revisores deben mantener la confidencialidad de cualquier información facilitada por el Editor o el autor. No conservar ni copiar el manuscrito.
  • Avisar al Editor de cualquier contenido publicado o enviado que sea sustancialmente similar al que se está revisando.
  • Los revisores deben hacer objeciones o correcciones en un tono neutral y debidamente razonadas y argumentadas. Las críticas de carácter personal se consideran inapropiadas. Los juicios deben ser objetivos.
  • Los revisores deben ser conscientes de cualquier posible conflicto de intereses (relaciones financieras, institucionales, de colaboración o de otro tipo entre el revisor y el autor) y alertar al Editor de los mismos, retirando si es necesario sus servicios para ese manuscrito.

 Responsabilidades de los editores

  • El equipo editorial deben actuar de forma equilibrada, objetiva y justa en el desempeño de sus funciones, sin discriminación por motivos de sexo, orientación sexual, creencias religiosas o políticas, u origen étnico o geográfico de los autores.
  • Los editores están obligados a tratar los envíos para suplementos patrocinados o números especiales del mismo modo que el resto de envíos, de modo que los artículos se consideren y acepten únicamente por su mérito académico y sin influencias comerciales.
  • El comité editorial se asegurará de que los revisores se abstengan de intentar que el autor cite textos irrelevantes de revistas y autores para aumentar fraudulentamente el prestigio de dichas revistas y autores.
  • El equipo editorial no revelará información sobre la autoría de los artículos a los revisores o posibles revisores.
  • Los editores siempre deben adoptar y seguir procedimientos razonables en caso de quejas de carácter ético o conflictivo. Dar a los autores la oportunidad para responder a cualquier queja. Independientemente de cuándo se haya aprobado la publicación original, todas las quejas deben ser investigadas. Debe conservarse la documentación asociada a dichas quejas. Los editores deben estar siempre dispuestos a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
  • Los editores están obligados a tratar el plagio como un acto censurable. Si se detecta plagio, los editores deben rechazar el artículo inmediatamente.

Detección de plagio

  • Los autores de las colaboraciones son plenamente responsables de su contenido y garantizan que son originales e inéditos.
  • Como política de prevención del plagio, CUJournal se reserva el derecho de revisar, con el software especializado antiplagio iThenticate, todos los textos enviados para su publicación, utilizando los criterios habituales para detectar este tipo de prácticas.
  • En caso de detectarse plagio, el manuscrito será descartado para su publicación.

(Última actualización: julio de 2023)